martes, 14 de abril de 2015

Radio Monteverde te invita al VII Festival de Yoga




VII FESTIVAL NACIONAL DE YOGA INUNDARÁ DE YOGA A TODO EL PAÍS
 Del 16 al 19 de abril se vivirá la séptima edición del Festival, promovido por la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga (AsoYoga)
La recaudación de fondos será destinada a la ejecución de proyectos sociales
Desde el 16 al 19 de abril el VII Festival Nacional de Yoga para Todos llegará a todo el país con diversidad de actividades. El inicio lo marcarán el jueves 16 las clases grauitas y abiertas a todo público que se estarán ofreciendo en los centros inscritos en distintos puntos del país. El viernes 17 se vivirá en el Teatro de la Danza la inauguración oficial con presentaciones artísticas de alta calidad. Durante el fin de semana las actividades se focalizarán en el CENAC.

La mayor fiesta de yoga de Centroamérica espera recibir a más de 3000 visitantes y superar la cantidad de asistentes de años anteriores. AsoYoga lleva siete años organizando este encuentro y sabe que cada día son mas las personas que en Costa Rica se acercan y practican el yoga, por ello el Festival tiene como objetivo seguir difundiendo la práctica y darla a conocer en todas sus expresiones, a la mayor cantidad de personas en el país. Como lo explica Sofia Pérez, Presidenta de la Asociación: ”con el Festival buscamos un espacio en que la comunidad de yoga y la comunidad en general pueda agruparse, conocerse, compartir e intercambiar ideas”. 
A su vez, este año y por primera vez el Festival Nacional de Yoga para Todos ofrece la posibilidad para las personas amantes del yoga de asistir a un espectáculo inaugural de gran calidad artística relacionado a esta ancestral práctica y de construir un altar ceremonial que presidirá y dará sentido a todo el Festival. “Es el momento ideal para que todas las personas vinculadas al yoga puedan encontrarse en un armonioso ambiente de cercanía, espiritualidad, alegría y disfrute”, afirma Edda Rodríguez, productora del Festival. La cita será el viernes 17 a las 7:00 pm en el Teatro de la Danza con la presentación de: Danzas clásica de la India a cargo de Andrea Vargas y la compañía Ave Shanti, Tiempos Flow Acroyoga con Antonio Corrales y Alejandra Ulate, entre otros.
Los días 18 y 19 de abril el gran encuentro será en el CENAC, de 9:00 am a 5:00 pm, donde se podrán disfrutar de más de 30 clases de yoga para todos los niveles y más de 40 profesores de todo el país. Además habrá feria de productos y deliciosas comidas saludables, talleres especiales para niños y niñas, personas adultos mayores, embarazadas y para toda la familia, conferencias vinculadas al autocuidado, terapias de masajes y también se podrán deleitar con artistas nacionales diversos que les harán vivir esta gran fiesta del yoga como una experiencia enriquecedora para el cuerpo y el espíritu. Parte de la propuesta artística en el CENAC incluye a: Sonora Bhajancera, Yoga Aérea Viyu, Irui, David Ho y el Circo Camote con su Payaso Papalote, Rassur Jazz Proyect, Danzas clásicas de la India con Andrea Vargas y la Compañía Ave Shanti y Roque y Masauko, entre otros.
Cabe destacar que parte de los fondos que se recauden durante todo el Festival son para poder financiar los proyectos de bienestar y acción social que ASOYOGA realiza y apoya tales como “Yoga en La Carpio”, “Yoga en el Buen Pastor”, “Yoga para niños con cáncer terminal en el Hospital Nacional de Niños”, “Yogarte Cartago”, entre muchas otras iniciativas, ya que otro de sus objetivos es poder llevar el yoga a diferentes lugares y poblaciones que no tienen acceso a esta práctica. “Es una fiesta de yoga y además se ayuda a contribuir con estos proyectos sociales, porque el yoga trae paz a la gente, estilos de vida saludables, y queremos incentivar estos beneficios”, afirma Sofía Pérez.
 Costo de las entradas:
Jueves 16 . Clases gratuitas en centros inscritos: se solicitará colaboración voluntaria
Viernes 17. Inauguración: 5,000 colones (incluye coctel)
Sábado 18 y domingo 19. Feria en CENAC: 3,000 colones por un dia. 5,000 colones por dos días. 1,000 colones niños,niñas y personas adultas mayores.
Programación en:

 VII Festival Nacional de Yoga se celebrará en abril
 Del 16 al 19 de abril se vivirá la séptima edición del Festival, promovido por la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga.
La recaudación de fondos será destinada a la ejecución de proyectos sociales
Entre mándalas, cantos y vibrantes energías, con el VII Festival Nacional de Yoga se podrá disfrutar y experimentar de actividades vinculadas a la práctica del yoga: clases, talleres, charlas, meditación, documentales, juegos, y más. Habrán también puestos de comidas saludables y de productos artesanales, clases de cocina, masajes, actividades artísticas, expresivas y de encuentro.
La Asociación Costarricense de Profesores de Yoga (ASOYOGA) viene realizando desde hace varios años este festival, ya que tiene como objetivo difundir la práctica del yoga y darla a conocer en todas sus expresiones, a la mayor cantidad de personas en el país. Como lo explica Sofia Pérez, Presidenta de la Asociación “nuestros principios son unión- comunidad-armonía, la idea es ser comunidad y con el Festival buscamos un espacio en que la comunidad de yoga y la comunidad en general pueda agruparse, conocerse, compartir e intercambiar ideas”. 
Además, otro de los objetivos principales del Festival, es poder llevar el yoga a diferentes lugares y poblaciones que no tienen acceso a esta práctica. Entonces, parte de los fondos que se recaudan durante el Festival son para poder financiar los proyectos de bienestar y acción social que ASOYOGA realiza y apoya, tales como “Yoga en La Carpio”, “Yoga en el Buen Pastor”, “Yoga para niños con cáncer terminal en el Hospital Nacional de Niños”, “Yogarte Cartago”, entre muchas otras iniciativas. “Es una fiesta de yoga y además se ayuda a contribuir con estos proyectos sociales, porque el yoga trae paz a la gente, estilos de vida saludables, y queremos incentivar estos beneficios”, afirma Sofía Pérez.
La agenda, que se irá ampliando, ofrece desde el jueves 16 clases gratuitas en diversos centros de yoga. El viernes 17 a las 7 pm. se realizará la inauguración oficial con actividades abiertas al público en el Teatro de la Danza.
Durante el sábado 18 y el domingo 19, las actividades en el CENAC serán desde las 9:00 am. hasta las 5:00 pm. y las entradas tendrán un costo de 3.000 colones para un día o de 5.000 colones por los dos días; para niñas, niños y personas adultas mayores será tan solo de 1.000 colones.
¡Les esperamos!

VII Festival Nacional de Yoga se luce con presentaciones artísticas
  • El 18 y el 19 de abril se vivirá en el CENAC una gran fiesta de yoga junto a destacadas presentaciones artísticas
  • La inauguración será el viernes 17 a las 7:00 pm en el Teatro de la Danza con menú escénico de primer nivel.
Durante el VII Festival Nacional de Yoga para Todos las personas asistentes podrán disfrutar de más de 30 clases de yoga para todos los niveles y más de 40 profesores de todo el país. Pero eso no es todo, además podrán deleitarse con artistas nacionales diversos que les harán vivir esta gran fiesta centraomericana del yoga como una experiencia enriquecedora para el cuerpo y el espíritu.
La propuesta artística para los dias 18 y 19 en el CENAC incluye a artistas nacionales que desarrollarán desde la música, la danza, el canto o el juego un vínculo alegre y meditativo con el yoga: Sonora Bhajancera, Yoga Aérea Viyu, Irui, David Ho y el Circo Camote con su Payaso Papalote, Rassur Jazz Proyect, Danzas clásicas de la India con Andrea Vargas y la Compañía Ave Shanti y Roque y Masauko, entre otros.
A su vez habrán 4 charlas basadas en el “Cuidado”, concepto que permite entender al yoga como una forma de cuidado esencial, como la unión de cuerpo, mente y espíritu: “Autocuidado y Meditación, para el buen vivir”, “Los fundamentos de la  Medicina Ayurveda”, “Germinado y Alimentos Crudos en la promoción de la Salud: ¿Cómo se come eso?”, “El cuidado del stress como autocuidado (prácticas sencillas)”.
La programación, que pronto se difundirá completa, contiene clases de yoga con profesores de todo el país para todos niveles y para todas las personas, talleres para niños y niñas con dinámicas lúdicas, feria de exquisitas comidas y productos artesanales, clases de cocina, meditación, masajes terapéuticos, exposición de fotografías, y más.
Durante el sábado 18 y el domingo 19 las actividades en el CENAC serán desde las 9:00 am. hasta las 5:00 pm. y las entradas tendrán un costo de 3.000 colones para un día o de 5.000 colones por los dos días; para niñas, niños y personas adultas mayores será tan solo de 1.000 colones.
Gran Inauguración del VII Festival Nacional de Yoga
Por primera vez el Festival Nacional de Yoga ofrece la posibilidad para las personas amantes del yoga de asistir a un espectáculo inaugural de gran calidad artística relacionado a esta ancestral práctica y de construir un altar ceremonial que presidirá y dará sentido a todo el Festival. Es el momento ideal para que todas las personas vinculadas al yoga puedan encontrarse en un armonioso ambiente de cercanía, espiritualidad, alegría y disfrute.
La cita es el viernes 17 a las 7:00 pm en el Teatro de la Danza con la presentación de: Danzas clásica de la India a cargo de Andrea Vargas y la compañía Ave Shanti, Tiempos Flow Acroyoga con Antonio Corrales y Alejandra Ulate, Música delicada y dulce con Santos y Zurdos.
La construcción del altar será para las personas participantes una manera de manifestar y celebrar el cuidado por la vida, la naturaleza, la otredad; de formar parte profunda del sentido que envuelve a esta séptima edición del Festival: Unión, comunidad y armonía.
Se dará inicio al VII Festival Nacional de Yoga, celebrando alrededor del altar con deliciosas comidas y bebidas saludables, como un acto simbólico y un llamado a la armonía planetaria, al cuidado de los otros, al autocuidado.
La entrada para la inauguración incluye las presentaciones artísticas y la cena en comunidad, y tiene un costo de 5,000 colones. Cabe destacar que parte de la recaudación total del Festival será destinada a los proyectos de acción social que desarrolla la Asociación Costarricense de Profesores Yoga, conocida como AsoYoga CR.

Pueden escuchar las entrevistas que se hicieron en distintas radios sobre el VII Festival Nacional de Yoga:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario