
Fuente embarazo y parto.
Normalmente el útero se encuentra en posición vertical o un poco inclinado hacia adelante, pero en los casos de útero invertido, este órgano está inclinado hacia atrás.
Se trata de una condición natural, es decir, la anatomía de tu cuerpo es así y no tiene nada malo ni causa mayores problemas. De hecho, más del 20% de las mujeres tienen el útero invertido, según el Departamento de Salud de Estados Unidos, y muchas veces ni cuenta se dan.
En algunos casos, esta posición de tu útero puede ser el resultado de otras condiciones, como endometriosis, enfermedad pélvica inflamatoria, salpingitis, presión de un tumor o fibroma en desarrollo, cirugías pélvicas, menopausia, o el debilitamiento de los ligamentos pélvicos. De ser así, sí requieres atención médica.
¿Qué significa tener un útero invertido?
• Infertilidad y embarazo
• Parto natural
• Problemas de fertilidad
• Sangrado de Utero
• Parto normal
Si ves al sistema reproductivo femenino (en la ilustración), el útero y la vagina forman una “q”, en donde el útero descansa sobre la vejiga, hacia el frente de tu área abdominal. Cuando está invertido o desviado, el útero (o la parte redonda de la “q”) se coloca más bien hacia atrás, y descansa sobre el canal del recto.
En la comunidad médica se conoce también como retrodesviación uterina, útero ladeado, útero inclinado, mala posición del útero o retroversión del útero, pero todos los términos significan lo mismo.
¿Afecta tu fertilidad?
Antes se creía que un útero invertido podía causar dificultades a la hora de concebir, pero las investigaciones más recientes aseguran que no es así, pues la posición “no afecta la habilidad del espermatozoide de alcanzar al óvulo”, confirma la Clínica Mayo.
Si la razón detrás de tu útero invertido es endometriosis o enfermedades pélvicas, son estas, y no la posición de tu útero, la posible causa de tus problemas de fertilidad.
Síntomas
Por lo general las mujeres que tienen el útero invertido no sienten síntomas ni se percatan de su condición. Otras pueden sentir:
• Dolor durante las relaciones sexuales
• Dolor durante la menstruación
• Dolor en la espalda
• Dificultad al utilizar tampones
• Susceptibilidad a infecciones urinarias
• Problemas de fertilidad, causados por condiciones relacionadas.
Diagnóstico
El médico puede identificar un útero invertido mediante un examen pélvico. Un ultrasonido también puede ubicar al útero con exactitud.
¿Puede afectar tu embarazo?
Cuando estás embarazada, tu cuerpo reacomoda tu útero por su propia cuenta hacia la posición vertical, por ahí de las doce semanas de embarazo, y tu bebé se desarrolla sin problemas. En otras ocasiones –poco frecuentes–, si el útero no se coloca en la posición adecuada podría llevar a una pérdida.
Tratamiento
Por lo general un útero invertido no requiere tratamiento porque suele no causar síntomas ni tiene mayores repercusiones en tu salud.
Si te causa dolor al tener relaciones sexuales puedes buscar una posición que te sea menos incómoda. Por lo general, estar arriba o la posición de “misionero” son más convenientes. Y si te causa dolores menstruales o en la espalda severos, tu médico podría recetarte algún medicamento. En casos extremos, podrías también someterte a una cirugía para reacomodar el útero.
Por supuesto, si otra complicación es la causa de tu útero invertido, como endometriosis o enfermedades pélvicas, la condición médica debe ser tratada.