martes, 11 de julio de 2017

Splenda Naturals Stevia una novedosa y saludable solución para endulzar sus platillos y bebidas



SPLENDA NATURALS LE TRAE

Una nueva manera de endulzar con menos calorías
SPLENDA, líder de endulzantes bajos en calorías, evoluciona su portafolio de productos con el nuevo SPLENDA® NATURALS con stevia, para los amantes de los productos naturales y con el que se puede ser saludable sin sacrificar el sabor dulce de las cosas.

SPLENDA® NATURALS da al consumidor la oportunidad de desarrollar mejores hábitos alimenticios al reducir calorías haciendo pequeñas sustituciones. Los cambios sutiles generan una gran diferencia, y SPLENDA® NATURALS es un paso adelante para quienes buscan llevar un estilo de vida saludable sin dejar de disfrutar de lo dulce.

“Queremosofrecer al costarricense excelentes opciones para endulzar sus alimentos de la manera que prefiera, pero siempre con menos calorías, para mantenerse saludables sin sacrificar el sabor.SPLENDA® NATURALS complementa nuestro portafolio de productos y refuerza la posición de la marca como líder en su categoría”, indicóDayra Maffioli, Brand Manager de SPLENDA®para Centroamérica y República Dominicana.

Pequeñas sustituciones y actividad física son la combinación perfecta para lograr un estilo de vida sano, sin decirle adiós a lo dulce que tanto nos gusta. Con el respaldo de la experiencia de dos décadas de SPLENDA®, SPLENDA® NATURALS cuenta con el mejor sabor de todos los endulzantes con stevia.

SPLENDA® NATURALS es un endulzante con ingredientes de origen 100% natural de gran sabor, con menoscalorías, hecho con extracto de hoja de stevia, eritritol y azúcarsin modificación genética, que no aporta sabores o colores añadidos y sin ingredientes artificiales.

Los glucosidos de esteviol es el único de los 600 componente de las hojas de la planta stevia, una hierba perenne cultivada en toda América del Sur, Asia y otros países que esta aprobada para utilizarse como endulzante. Debido a la dulzura intensa del extracto de (que puede ser más de 300 veces edulcorante que una cantidad igual de azúcar de mesa), sólo se necesita una pequeña cantidad para obtener dulzor.

El eritritol tiene una alta tolerancia digestiva y se utiliza para agregar volumen y textura que faciliten endulzar con extracto de stevia El eritritol empleado en SPLENDA® NATURALS está verificado y es fabricado a través de un proceso de fermentación que utiliza maíz sin modificación genética.

Sabemos que el problema de sobrepeso y/u obesidad es multifactorial, pero una de las principales causas son los excesos en el consumo de azúcar. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir sólo de 6-12 cucharaditas de azúcar al día**, los costarricenses ingerimos más de 20, rebasando en un 300% la dosis recomendada. Este consumo tiene un impacto directo a nuestra salud.

Un sobre de SPLENDA® NATURALS endulza el equivalente a dos cucharaditas de azúcar, común de mesa (sacarosa). Cada sobre equivale a ungramo de carbohidratos, que provienen del azúcar.

SPLENDA® NATURALS puede ser usado por personas que tienen diabetes. Sus ingredientes stevia y eritritol no afectan los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo el azúcar, el otro ingrediente de SPLENDA®NATURALS aporta una pequeña cantidad de calorías y carbohidratos por porción, que deben de ser contabilizados en personas que tienen diabetes. Hasta 2 sobrecitos de SPLENDA® NATURALS se cuentan como alimentos libres en la alimentación de una persona con diabetes. La Asociación Americana de Diabetes y la Academia de Nutrición y Dietética reconocen que los alimentos que contienen menos de 20 calorías, y menos o igual a 5 gramos de carbohidratos por porción son “alimentos libres” y no necesitan agregarse a la contabilización de tu plan de alimentación. Si tiene diabetes y consume más de 2 sobrecitos de SPLENDA® NATURALS en un tiempo de comida, simplemente necesita agregarlo a su conteo de carbohidratos.  Si tiene alguna duda o pregunta no olvide consultar a su médico o nutriólogo.

SPLENDA® NATURALS es apropiado para personas con dieta vegetariana, porque no contiene ningún producto animal, y su consumo es seguro para todos los integrantes de la familia.

SPLENDA® NATURALS estará a la venta en Costa Rica a partir del20 de julio en presentaciones de 40 sobres, 60 sobres, 160 sobres y 400 sobres en las diferentes cadenas de supermercados: Walmart, Auto Mercado, Gessa y Mega Super.

*Endulza el doble comparado con el azúcar tradicional, por lo que solo se debe de usar solo la mitad.
** en una dieta de 2,000kcal


Sobre SPLENDA®:

SPLENDA®, endulzante sin calorías elaborado a base de sucralosa, ha sido usado con seguridad por millones de personas en todo el mundo por más de 20 años, respaldado por datos de investigación de más de 110 estudios. Tanto la Asociación Americana de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) y la Academia de Nutrición y Dietética (AND por sus siglas en inglés) recomiendan el consumo de endulzantes sin calorías como la sucralosa, como una herramienta útil en el control de peso y diabetes. Para mayor información visite http://www.splenda.la, búscanos en Facebook como Splenda Latam.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Jornada de Charlas de Salud Noviembre 2015



Jornada de Charlas de Salud todos los sábados de Noviembre, a las 2 pm , en Mezanine Studio, Plaza Paseo del Angel Santa Ana centro. para reservaciones escribe a info@pattyarroyo.com.  Expone Patty Arroyo, coach en salud integral .  Te invita Radio Monteverde !


lunes, 28 de septiembre de 2015

Cuida tu salud y el ambiente tomando agua en Botellas de Vidrio







Por / http://www.pretenciosas.com/
Muchas veces te hemos hablado de la importancia de beber agua, idealmente, doslitros al día. Pero aún no te habíamos hablado sobre cuáles son las mejores formas de tomarla. Descúbrelo en el siguiente artículo.
Seguramente eres una de las miles de mujeres que acostumbra andar con una botellita de mineral en la cartera o en el auto, para ir rellenándola con agua fresca durante el día.
Si bien esto es una forma práctica y más económica de beber agua, pues no tienes que estar comprando una mineral a cada rato, tomar agua de la misma botella plástica reiteradas veces puede tener muchos riesgos para la salud.
Después de un tiempo, los envases plásticoscomienzan a soltar los químicos y componentes delplástico, los cuales quedan impregnados en el agua, cada vez que vuelves a llenar la botella. De esta forma, cuando bebes, estás ingiriendo todos estos elementos tóxicos del plástico.
La situación se agrava, cuando tu botella plástica queda expuesta al sol, ya que el calor genera que el plástico desprenda en menos tiempo los químicos que lo componen.
De esta forma, no reutilices tu botella plástica más de 4 veces, y si la has dejado al sol o expuesta al calor, no vuelvas a ocuparla para beber.
¿La solución? Las botellas de vidrio. Este tipo de envases puedes rellenarlos cuantas veces quieras, pues no sufren los efectos del calor. Además, una botella de vidrio es definitiva, por lo que también estás ayudando a la ecología al preferirlas, pues no desechas recipientes plásticos a cada rato. Y por último, el agua sabe mucho mejor en envase de vidrio que en el plástico ¡compruébalo!
Ya lo sabes, hazte de una botella de vidrio y consérvala, de modo que puedas beber todo el agua que necesitas de forma sana, natural y ecológica.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Descubre lo que tus senos pueden revelar de ti

Por.Mariana Israel 
es-mujer

Nos acompañan todos los días; están ahí, al alcance de nuestra vista y, sin embargo, no les prestamos tanta atención. Es hora de que empieces a observarlos, ya que los senos pueden revelar sorprendentes datos sobre tu salud y tu estilo de vida. ¡Conócelos!
El tamaño de tus senos podría delatar tus hábitos. Foto: ThinkstockEl tamaño de tus senos podría delatar tus hábitos. Foto: Thinkstock
Si son…                                                            
1. Mayores que una copa B, podrías ser más gastadora.
Un estudio realizado el año pasado por la empresa de comercio en línea, Alibaba, halló que las mujeres que adquirían un brasier de una copa B o más pequeña, tendían a gastar menos que las demás. Las de tamaño “D”, especialmente, ¡resultaron más gastadoras! No se conocen bien los motivos, pero es probable que las mujeres con pechos más grandes inviertan más en lencería. También, podría deberse a que quienes se hicieron una cirugía de aumento de senos, tendrían más recursos económicos, recopila el sitio de noticias Quartz.
2. Más grandes, tendrías más riesgo de sufrir problemas de autoestima y de alimentación. 
Las mujeres con pechos muy grandes, asimétricos o con alguna diferencia notoria en el tamaño, serían más proclives a sufrir problemas de autoestima y trastornos de alimentación, según un estudio publicado en la revista científica Plastic and Reconstructive Surgery, en diciembre del año pasado. 
Tal como recopila el sitio de noticias de salud, Medical Daily, existiría una carga física y mental que acarrea el busto XL. Las mujeres con esta característica podrían ser menos activas físicamente, y sufrir dolores crónicos en el cuello, los hombros o la espalda.
3. Pequeños: ¿bebes demasiado café?
Una investigación publicada en 2008, en la revista científica British Journal of Cancerhalló que tres tazas diarias de café podrían ser suficientes para comenzar a achicar los senos, en mujeres que poseen un determinado gen asociado a este fenómeno. "Beber café puede tener un gran efecto en el tamaño del busto”, afirmó Helena Jernstroem, profesora de oncología experimental de la Universidad de Lund, en Medical Daily.
Cambios para estar atenta
Aparte de hablar de nuestro estilo de vida, los senos pueden revelar datos sobre nuestra salud. Estos son algunos cambios comunes, para tener en cuenta.
-       Protuberancias
Podrían deberse al proceso normal del ciclo menstrual, indica la ginecóloga Lauren Streicher en la revista Prevention. Los nódulos, que tienden a crecer en los lados de los senos, en las axilas o encima del pezón, pueden doler, especialmente antes del período. De igual modo, consulta al médico.
-       Dolor
Quizás ingeriste demasiada cafeína, sugiere Streicher. Otro disparador es el cambio hormonal que acompaña el síndrome premenstrual. O quizás cargaste un bolso demasiado pesado, o tienes un sostén que te ajusta. Pero el dolor también podría deberse a una deficiencia de hierro, y sentir molestias en un solo pecho podría ser una señal de alarma de cáncer, así que habla con un experto.
-       Pezones invertidos
Si siempre han sido así, no habría motivo para preocuparse. El problema es si, un buen día, descubres que tus pezones se han retraído, advierte Streicher. Consulta de inmediato a un médico.
-       Secreciones del pezón
Podrían ser comunes luego de la estimulación sexual, si estás embarazada o has dejado de amamantar. Si la pérdida es de ambos pezones, probablemente sea un tema hormonal, señala la experta mencionada. También podría deberse a un medicamento o, incluso, a un tumor benigno. Igualmente, el consejo es acudir a un médico para que determine la causa.
-       Cambios de color
En el embarazo, los pezones y las areolas suelen agrandarse y oscurecerse, asegura el Dr. Daniel Maman, cirujano mamario y profesor, en Prevention. Los pezones también podrían volverse más oscuros a medida que envejecemos.
Recuerda consultar a un médico si tienes dudas sobre cambios en tus senos.
@marianisrael
Fuente adicional consultada: Instituto Nacional del Cáncer de EEUU (cancer.gov)

martes, 14 de abril de 2015

Radio Monteverde te invita al VII Festival de Yoga




VII FESTIVAL NACIONAL DE YOGA INUNDARÁ DE YOGA A TODO EL PAÍS
 Del 16 al 19 de abril se vivirá la séptima edición del Festival, promovido por la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga (AsoYoga)
La recaudación de fondos será destinada a la ejecución de proyectos sociales
Desde el 16 al 19 de abril el VII Festival Nacional de Yoga para Todos llegará a todo el país con diversidad de actividades. El inicio lo marcarán el jueves 16 las clases grauitas y abiertas a todo público que se estarán ofreciendo en los centros inscritos en distintos puntos del país. El viernes 17 se vivirá en el Teatro de la Danza la inauguración oficial con presentaciones artísticas de alta calidad. Durante el fin de semana las actividades se focalizarán en el CENAC.

lunes, 13 de abril de 2015

100 años de fitnes en 100 segundos frente tus ojos.

En esas búsquedas por la red, encontramos este vídeo que es muy interesante por que muestra algunas tendencias de deporte practicado mas que todo por mujeres desde 1920. Aun así no muestra todos los tipos de ejercicios pero es  muy interesante.

Este vídeo pertenece a Benenden UK

sábado, 7 de marzo de 2015

Podria el Agua echarse a Perder?

           

       Por el Dr. Mercola
       Fuente// www.mecola.com 

El agua es esencial para la vida y por lo general asumimos que el agua está “limpia” o “buena” cuando no proviene de una fuente contaminada.  Pero, ¿podría el agua “echarse a perder”?
Si tiene un sistema de filtración de agua en casa, probablemente no le pase por la cabeza que su agua podría contaminarse después de un tiempo, hasta que limpia el tanque del filtro.
Si usted no limpia regularmente el tanque de retención del filtro de ósmosis, eso podría conducir a un caos absoluto de crecimiento microbiano que ciertamente NO producirá agua limpia y purificada.
Y como lo señaló el Dr. Kellogg Schwab, director de Johns Hopkins University Water Institute en un artículo reciente en la revista Time,1 factores como la temperatura ambiental y exposición a la luz solar y/o sus labios pueden introducir microorganismos en el agua de su vaso o botella, si los deja fuera durante largos periodos de tiempo, pueden comenzar a florecer bajo las condiciones adecuadas.
Reutilizar botellas de plástico desechables también tiene sus riesgos, como se discutió en el artículo publicado en el Huffington Post.2 En resumen, el agua podría “echarse a perder” si la almacena incorrectamente, reutiliza botellas sucias o no limpia su sistema de filtración de agua.

Por Qué Reutilizar las Botellas de Plástico No Es Una Buena Idea

Un reporte realizado en el 2007 titulado “Bottled Water Myths: Separating Fact from Fiction,” (Mitos del Agua Embotellada: Separando la Realidad de la Ficción) publicado en la revista Practical Gastroenterology,3 advierte que “reutilizar las botellas de agua desechables de plástico no es algo recomendado desde el punto de vista microbiano.” Las botellas de agua comerciales tienden a ser reutilizadas, lo que puede causar crecimiento bacteriano en las grietas dentro de la botella. Este riesgo se agrava si no lava la botella adecuadamente entre cada uso, utilizando jabón regular y agua tibia. Pero incluso con el lavado, estas grietas microscópicas podrían seguir albergando bacterias.
Más importante aún, aunque este reporte cuestiona la seguridad de la sustancia química bisfenol-A (BPA) contenida en el plástico, actualmente sabemos que el BPA y los ftalatos pueden representar riesgos graves para la salud, especialmente para las mujeres embarazadas y niños.
En 1930, el BPA fue identificado como un compuesto que imita el estrógeno. En aquel tiempo, era utilizado como un estrógeno artificial para engordar a las aves de corral y al ganado, posteriormente fue utilizado como una forma de terapia de reemplazo de estrógeno para las mujeres.
Los ftalatos son otro grupo de sustancias químicas encontradas en las botellas de plástico, que también son conocidos por representar riesgos para la salud similares. Los ftalatos en realidad son uno de los disruptores endocrinos más comunes que se han descubierto hasta ahora y están relacionados con un sinnúmero de trastornos de desarrollo.
Fue en 1940, cuando Bayer y General Electric comenzaron a utilizar BPA para endurecer los plásticos de policarbonato y hacer resina epoxi, mientras que los ftalatos hacen el plástico más suave. Actualmente sabemos que el BPA y los ftalatos se filtran del contenedor de plástico,  contaminando cualquier alimento o bebida que contenga.
Desde esta perspectiva, recomiendo evitar todo tipo de agua embotellada. Esto, desde mi punto de vista, es un problema mucho más grave que el problema de crecimiento microbiano que ocurre cuando la botella comienza a desgastarse.

El Vidrio Es Una de las Mejores Alternativas

En el 2010, Canadá declaró el BPA como una sustancia tóxica y el BPA ha sido prohibido en los biberones tanto en Europa como en los Estados Unidos. Sin embargo, aún se permite su uso en botellas y otros contenedores para alimentos hechos de plástico. Un estudio4 realizado en el 2011 también descubrió que la mayoría de los productos de plástico contienen sustancias químicas disruptores endocrinas incluso si están etiquetados como “sin BPA.”
El setenta por ciento de los productos de plástico comunes en realidad dieron positivo para la actividad estrogénica y ese número se eleva al 95 por ciento cuando los productos son sometidos a condiciones reales como lavar platos o utilizar el microondas.
El calor y la luz solar también pueden acelerar la descomposición del plástico, así que evite tomar el agua de botellas que ya llevan algún tiempo en el carro, por ejemplo. Para evitar las toxinas químicas en el agua, elija vidrio en lugar de plástico. Aunque este artículo tiene como tema principal el agua, este consejo también aplica para los alimentos enlatados, que son una de las principales fuentes de exposición de BPA, así que siempre que le sea posible, elija contenedores de vidrio en lugar de contenedores de plástico o bien, opte por consumir sus productos frescos.

Los Peligros de Reutilizar Botellas Sin Lavarlas

Dicho esto, ciertamente vale la pena estar conscientes del problema microbiano, independientemente de si utiliza botellas de vidrio o plástico- aunque el plástico es más poroso y por lo tanto tiene más probabilidades de albergar bacterias. Como se señaló en el estudio presentado:5
“En un estudio6 realizado en el 2006… investigadores de la Universidad de Calgary tomaron 76 muestras de agua embotellada de estudiantes de primaria, algunas de las botellas habían sido reutilizadas durante meses y nunca habían sido lavadas. Encontraron que casi dos tercios de las muestras contenían niveles de bacterias que excedían las recomendaciones del agua potable, lo que podría haber sido el resultado del ‘efecto del nuevo crecimiento bacteriano en las botellas que fueron mantenidas a temperatura ambiente durante un largo periodo de tiempo,’ escribieron los investigadores del estudio…
“La fuente más probable de bacterias entéricas encontrada en las botellas de agua de los estudiantes fueron las manos de los mismo estudiante… Lavarse las manos de forma inapropiada después de haber utilizado el baño podría haber causado los coliformes fecales en el salón de clases.”
Una investigación previa de la KLTV7 también encontró que reutilizar las botellas de plástico durante una semana da lugar al crecimiento de baterías causantes de enfermedades. El Dr. Richard Wallace le dijo a KLTV:
“Se desarrollan alrededor del cuello interior, que es la parte que introduce en su boca. En realidad hay baterías en todos lados. Todas esas bacterias podrían enfermarnos bastante, como una intoxicación alimentaria. Que puede causar náuseas, vómito, diarrea… Tiene que recordar que este tipo de botellas no están esterilizadas y tampoco el agua que contienen. Así que una vez que las abre y las vacía se convierten en botellas contaminadas.”

No Todo El Agua Se Crea De la Misma Manera

Además del problema del almacenamiento y la necesidad de mantener el sistema de filtración limpio si quiere agua purificada, también existen diferentes tipos de agua y algunos son más saludables que otros. Le recomiendo evitar el agua destilada y optar por el agua que este lo más “viva,” es decir en cuanto a estructura, posible. Durante la destilación, el agua es hervida y evaporada, quitándole sus minerales. Después el vapor es condensado, creando gotas de agua que finalmente son recolectadas.
Sé que hay muchas personas que tienen fuertes opiniones sobre el agua destilada y creen que es saludable, pero mis investigaciones no respaldan eso. El agua destilada es un absorbente activo y cuando entra en contacto con el aire, absorbe rápidamente el dióxido de carbono y se vuelve ácida. Dado a que no contienen minerales disueltos y otras partículas, tiene la capacidad de absorber sustancias tóxicas de su cuerpo y eliminarlas. Sin embargo, aunque tomar agua destilada podría ayudar a desintoxicar el cuerpo durante una semana o dos, mientras más tiempo la consuma, más probabilidades tiene de desarrollar deficiencias de minerales.
Tomar únicamente agua destilada puede causar una rápida pérdida de electrolitos (sodio, potasio, cloruro) y oligoelementos, que pueden causar irregularidades cardíacas, presión arterial alta y trastornos cognitivos/emocionales. En un artículo8 escrito por F. Kozisek de la Organización Mundial de Salud (OMS), el agua baja en magnesio y calcio, como el agua destilada, está relacionada con los siguientes problemas de salud:
Enfermedades cardiovascularesNacimientos prematuros, bajo peso al nacer y preclamsia
Mayor riesgo de fractura ósea en niñosVarios tipos de cáncer
Enfermedades neurodegenerativasMayor riesgo de “muerte súbita”
Enfermedades moto-neuronalesDeficiencia severa de magnesio y calcio, debilidad, fatiga y calambres musculares

El Agua Destilada Podría No Ser Tan Pura Como Cree

Hay otros problemas con los que se deben lidiar con respecto al agua. Aunque muchos creen que el agua destilada es más pura y libre de contaminantes que otros tipos de agua, la verdad es que al final es tan pura como el agua con la que empezamos… La razón de esto es que cualquier contaminante en el agua que se vaporiza a una menor temperatura que el agua, como los compuestos orgánicos volátiles (COV), también se condensarán en el otro lado.
La mayoría del agua de la llave contiene subproductos de desinfección (DBPs), como los trihalometanos (TMH) y los ácidos haloacéticos (HAA), que son extremadamente tóxicos.
Se estima que los DBPs son 10,000 veces más tóxicos que el cloro y que todas las demás toxinas y contaminantes presentes en el agua de la llave, como el flúor y diversos fármacos, se cree que los DBPs son los peores. Le repito, el proceso de destilación puede empeorar la presencia de DBPs en su agua, ya que se vaporizan a una menor temperatura que el agua. Por lo tanto se hierven y se condensan del otro lado. Como resultado de estos nuevos tipos de contaminantes de agua, el agua destilada podría contener concentraciones aún más altas de peligrosos contaminantes que el agua con la que empezó. En esencia, tendrá agua “purificada” ADEMÁS de todas esas sustancias químicas volátiles que son de las más tóxicas.
Además, debido a que el agua destilada es ácida y desmineralizada, tenderá a filtrar los contaminantes a cualquier recipiente en el que coloque el agua. Muchos destiladores en el mercado están hechos de metal, lo que podría regresar al agua ciertos metales tóxicos como el níquel. Y si utiliza un destilador y aparte una botella de plástico, entonces añádale a estos contaminantes el BPA y ftalatos de los que hablamos anteriormente.

Su Cuerpo Se Beneficia del Agua Viva y Estructurada

En el 2011 y nuevamente en el 2013, entrevisté al Dr. Gerald Pollack sobre su teoría verdaderamente innovadora de la física del agua. Además de ser profesor de bioingeniería en la Universidad de Washington, también es fundador y editor en jefe de una revista científica llamada Water y ha publicado muchos artículos científicos sobre este tema. Incluso ha recibido un reconocimiento por parte de los Institutos Nacionales de Salud. Él cree que el agua estructurada o viva en realidad tiene una estructura química diferente y no es H2O, sino H3O2.
Su libro, “The Fourth Phase of Water: Beyond Solid, Liquid and Vapor” (La Cuarta Fase del Agua: Más Allá del Sólido, Líquido y Vapor), es una lectura fenomenal que es fácil de entender. La cuarta fase del agua es, en pocas palabras, agua viva. Se refiere a esto como agua EZ- EZ significa “zona de exclusión”- que tiene una carga negativa. Esta agua contiene energía, más o menos como una batería y también puede pasar esa energía. Sus células está compuestas principalmente de agua EZ (altamente estructurada/ordenadas) y dado a que están compuestas de agua EZ, también trabajan como baterías en su cuerpo.
Es por esta razón que tomar agua estructurada es tan importante, ya que este es el tipo de agua que sus células necesitan para un funcionamiento óptimo. Probablemente ya haya escuchado sobre el “agua estructurada” antes. Muchos son escépticos y algunos no creen que exista y mucho menos que tenga algún valor. Pero es importante tratar de encontrar agua de alta calidad. El proceso de filtración del agua utilizado para limpiar nuestros suministros de agua, con frecuencia re-estructura el agua, así que la pregunta es si el hecho de regresarle su estructura al agua o no tiene alguna importancia.

Cómo Obtener Agua Viva y Estructurada


El Dr. Pollack cree que si usted puede tomar agua estructurada, esto en definitiva sería bueno para su salud. Pero, ¿cómo obtener agua viva y estructurada? El agua alcanza su estructura ordenada de la energía obtenida del ambiente, por lo general en forma de radiación electromagnética, incluyendo la luz solar e infrarroja (calor). El espectro de la luz visible, ultravioleta (UV) y casi infrarrojo, construye agua ordenada. Pero para propósitos prácticos, es decir volver a estructurar el agua, puede utilizar los siguientes enfoques:
  1. Enfriar aproximadamente a 39 grados Fahrenheit (cerca de 10 grados centígrados)
  2. Agitar el agua con una cuchara en una jarra redonda para crear un vórtice
El Dr. Pollack está investigando la posibilidad de que el agua estructurada (EZ) podría ser un intermedio entre el agua y el hielo. Es posible que la estructura real del agua EZ sea muy parecida a la del hielo- casi pero no igual, lo que explicaría por qué enfriarla ayuda a reorganizarla y restructurarla. Crear vórtices también sirve para regresarle su estructura porque la agitación crea burbujas que están envueltas en el vórtice.
De acuerdo con el Dr. Pollack, “si estas burbujas contienen una envoltura de agua estructurada, entonces el vórtice sería una excelente manera de mejorar su estructura.” El agua también puede restructurarse poniendo corriente eléctrica en ella, pero aún se necesitan más investigaciones para determinar el voltaje exacto necesario para ser eficaz.
Además de enfriar y crear vórtices, puede encontrar este tipo de agua en los manantiales naturales. Esta agua también tiende a tener un pH neutro, lo que es de mi preferencia. Para encontrar manantiales naturales para poder recolectar agua (por lo general de forma gratuita), visite FindaSpring.com. Lo ideal es utilizar contenedores de vidrio para recolectar el agua, solo asegúrese de tomar las precauciones necesarias para no romperlos durante la transportación y evite dejarlos en el carro exponiéndolos al sol y al calor, recuerde que esto promueve la colonización microbiana. El agua de la lluvia también es agua estructurada, que es la razón por la que el césped se ve mucho mejor después de que llueve, que cuando lo riega con la manguera. Sin embargo, a causa de la contaminación, no recomiendo tomar agua de lluvia.